Maestría en Psicología con mención en Psicología Organizacional

(Código: 187104 )

PROCESO DE ADMISIÓN 2023

El postulante deberá ingresar a la Pág. Web de la Dirección General de Estudios de Posgrado-DGEP a fin de informarse sobre el proceso de admisión: https://posgrado.unmsm.edu.pe/
En la barra de menú de esta página, acceda en ADMISIÓN: Ahí podrá encontrar: GUÍA DE ADMISIÓN, CRONOGRAMA 2023, CUADRO DE VACANTES 2023-1, REQUISITOS PARA POSTULAR (Doctorado y Maestría), PAGO DE INSCRIPCIÓN e INSCRIPCIÓN VÍA INTERNET.

PASOS A SEGUIR PARA EL PROGRAMA DE MAESTRÍAS:
Una vez que se ha informado debidamente y ha tomado la decisión de participar de este proceso para estudiar alguna de las cinco menciones de Maestría en Psicología en la Unidad de Posgrado de nuestra Facultad y, previamente, también revisó en esta página web de la UPG FPSIC lo concerniente al Programa de Maestría en Psicología (Ventana en el margen izquierdo superior que contiene la información Académica: Perfil, Plan de estudios, Plana Docente, Requisitos de admisión y otros de interés; entonces Ud. Ya puede realizar los siguientes pasos:

  1. Pago en el Banco conforme lo establece la DGEP: https://posgrado.unmsm.edu.pe/pago-inscripcion/
  2. Luego de haber efectuado el pago correspondiente, ingrese al siguiente link: https://posgrado.unmsm.edu.pe/admision/inscripcion/  y llene lo correspondiente al primer (Habilitación del recibo) y segundo paso (Inscripción on line) respectivamente.
  3. DESCARGAR FORMATO DE HOJA DE VIDA: https://posgrado.unmsm.edu.pe/documentos/resumen-hv-postulante.pdf
  4. Ordenar su file personal de la siguiente manera:

*El archivo debe tener la siguiente denominación, ejemplo:

M_Organizacional_Apellidos_Nombres. Los archivos que no cumplan con los criterios serán observados.

ENVÍO DE EXPEDIENTE: El postulante deberá enviar a la Unidad de Posgrado de Psicología, su file personal (en un solo archivo pdf) con los documentos ordenados conforme al acápite 4, al siguiente el enlace (usar cuenta de correo gmail):
https://forms.gle/UdNWPHT6FJZNi2bV6

PERFIL

El Magíster en Psicología con mención en Psicología Organizacional, al concluir sus estudios estará en condiciones de:

  1. Manejar herramientas metodológicas necesarias para elaborar y realizar una investigación en la ciencia psicológica.
  2. Gestionar estrategias de investigación en sus diferentes modalidades, de acuerdo con los problemas de interés organizacional, local, regional y nacional.
  3. Seleccionar teorías científicamente consistentes y pertinentes para el diagnóstico y evaluación actualizada para una gestión organizacional eficiente.
  4. Manejar modelos de gestión organizacional con énfasis en la filosofía de la calidad y competitividad sustentado en principios y valores.
  5. Diagnosticar, diseñar, ejecutar y evaluar estrategias para el desarrollo y optimización del talento humano en las organizaciones empresariales.
  6. Aplicar técnicas y herramientas psicológicas en los procesos de gestión de personal.
  7. Liderar y administrar con eficacia procesos de gestión del talento mediante sus competencias psicológicas gerenciales.
  8. Gestionar modelos de diagnóstico e intervención organizacional con énfasis en la competitividad, calidad y desarrollo empresarial.

PLAN DE ESTUDIOS 2022
Código Asignatura Créd. Pre requisito
Primer Ciclo
1   Tópicos selectos de la Psicología Organizacional 3.0 NR
2   Gestión y desarrollo del talento 3.0 NR
3   Gerencia y liderazgo organizacional 3.0 NR
4   Salud, seguridad y riesgos psicosociales en el trabajo 3.0 NR
5   Seminario de Metodología de la investigación 9.0 NR
   Segundo Ciclo
 6   Seminario de redacción científica I 5.0  NR
 7   Taller de modelos de diagnóstico e intervención organizacional 4.0  NR
 8   Taller de tesis I 10.0 Seminario de Metodología de la investigación
   Tercer Ciclo
9   Taller de estadística aplicada a la investigación en psicología 5.0  NR
10   Taller de tesis II 10.0 Taller de tesis I
   Cuarto Ciclo 
11   Seminario de redacción científica II 5.0  NR
12   Taller de tesis III 12.0 Taller de tesis II

*NR: no registra

Sumillas

Líneas de investigación

  1. Competitividad y Liderazgo: Perfiles psicológicos.
  2. Ejes de desarrollo de protección a la persona.
  3. Salud psicológica.
  4. Psicología del trabajo productivo: Personalidad y actitudes.
  5. Psicología Económica: El comportamiento del crecimiento económico.
  6. El bienestar y malestar psicológico

Requisitos de admisión

Poseer Grado Académico de Bachiller inscrito en SUNEDU en Psicología, Ciencias Sociales, Administración, Ingeniería o áreas afines.

HORARIOS
Clases: Sábados de 8:00 a 19:00 horas.
COSTOS

  • Primer Semestre, la Matrícula tiene el siguiente costo:
  • Matrícula DGEP: S/. 52.00
  • Matrícula UPG: S/.258.00
  • Segundo, tercer y cuarto semestre, la matrícula tiene el siguiente costo:
  • Matrícula DGEP: S/. 52.00
  • Matrícula UPG: S/.348.00
  • Derecho de Perfeccionamiento 4 Armadas o pagos de S/.432.00 cada una (Ciclo académico de 18 créditos).
  • Nota: Para empezar el ciclo siempre se paga matrícula y la primera pensión adelantada.

-

 

Unidad de Posgrado - Facultad de Psicología
Pabellón de Psicología, Ciudad Universitaria
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Horario de atención:
Lunes a Viernes de 09:00 a 12:00 y de 14:30 a 18:00 horas
Sábados de 09:00 a 12:00 horas