(Código: 187101)
PROCESO DE ADMISIÓN 2023
El postulante deberá ingresar a la Pág. Web de la Dirección General de Estudios de Posgrado-DGEP a fin de informarse sobre el proceso de admisión: https://posgrado.unmsm.edu.pe/
En la barra de menú de esta página, acceda en ADMISIÓN: Ahí podrá encontrar: GUÍA DE ADMISIÓN, CRONOGRAMA 2023, CUADRO DE VACANTES 2023-1, REQUISITOS PARA POSTULAR (Doctorado y Maestría), PAGO DE INSCRIPCIÓN e INSCRIPCIÓN VÍA INTERNET.
PASOS A SEGUIR PARA EL PROGRAMA DE MAESTRÍAS:
Una vez que se ha informado debidamente y ha tomado la decisión de participar de este proceso para estudiar alguna de las cinco menciones de Maestría en Psicología en la Unidad de Posgrado de nuestra Facultad y, previamente, también revisó en esta página web de la UPG FPSIC lo concerniente al Programa de Maestría en Psicología (Ventana en el margen izquierdo superior que contiene la información Académica: Perfil, Plan de estudios, Plana Docente, Requisitos de admisión y otros de interés; entonces Ud. Ya puede realizar los siguientes pasos:
*El archivo debe tener la siguiente denominación, ejemplo:
M_Educativa_Apellidos_Nombres. Los archivos que no cumplan con los criterios serán observados.
ENVÍO DE EXPEDIENTE: El postulante deberá enviar a la Unidad de Posgrado de Psicología, su file personal (en un solo archivo pdf) con los documentos ordenados conforme al acápite 4, al siguiente el enlace (usar cuenta de correo gmail):
PERFIL
El magíster en Psicología con mención en Psicología Educativa, al término de los estudios, tendrá las siguientes capacidades:
PLAN DE ESTUDIOS 2020
Primer semestre
Código | Curso |
Créditos |
P202B211 | PSICOLINGÜÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN | 4 |
P202B212 | INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN: VALIDEZ Y CONFIABILIDAD | 4 |
P202B213 | METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | 6 |
P202B214 | ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR | 4 |
Segundo semestre
Código | Curso | Créditos |
P202B221 | TÓPICOS SELECTOS EN DESARROLLO PSICOLÓGICO Y EDUCACIÓN | 4 |
P202B222 | REDACCIÓN CIENTÍFICA | 2 |
P202B223 | SEMINARIO DE TESIS I | 12 |
Tercer semestre
Código | Curso | Créditos |
P202B231 | TÓPICOS SELECTOS EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA | 4 |
P202B232 | SEMINARIO DE TESIS II | 14 |
Cuarto semestre
Código | Curso | Créditos |
P202B241 | ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA | 4 |
P202B242 | SEMINARIO DE TESIS III | 14 |
Total de créditos | 72 |
SUMILLAS
Psicolingüística aplicada a la educación
Asignatura del área de profundización. Se aborda la Psicolingüística en su aplicación al campo educativo, revisando los modelos teóricos y los instrumentos de exploración adecuados a una realidad plurilingüe como la peruana.
Instrumentos de medición: validez y confiabilidad
Asignatura del área de profundización. Trata de dos aspectos metodológicos básicos que proporcionan objetividad al proceso de la investigación científica. En ese sentido, la medición objetiva y eficaz de los instrumentos están determinados por la presencia de la confiabilidad y validez en dichos instrumentos. También, se discuten la validez y confiabilidad desde el enfoque cualitativo.
Metodología de la investigación
Asignatura del área de profundización. Se analizan los diseños cualitativos y cuantitativos de la investigación aplicados a la psicología y a la educación, que inciden en las líneas de investigación de la Unidad de Post Grado.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje en educación superior
Asignatura del área de profundización. Estudia el concepto moderno de la didáctica para el mejoramiento de la enseñanza universitaria, relevando el aporte específico de la ciencia psicológica. Examina los elementos y características básicas en la enseñanza universitaria; asimismo, aborda el proceso de enseñanza-aprendizaje en sus etapas fundamentales. Analiza los modelos de enseñanza y aprendizaje a nivel superior.
Tópicos selectos en desarrollo psicológico y educación
Asignatura del área de profundización. Conjunto de temas selectos integrados en base a dos aspectos psicoeducacionales: Desarrollo psicológico y educación. Se discutirá el tema central, desde los diferentes puntos de vista que existen en el campo de la psicología. Se analiza el carácter evolutivo del individuo humano y el rol socializador del fenómeno educacional.
Redacción científica
Asignatura del área de investigación. Comprende la redacción de artículos científicos que le permitan comunicarse con la comunidad académica según las normas internacionales del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (APA). Para su aprobación se entregará, el borrador del artículo de investigación que se encuentra desarrollando el estudiante.
Seminario de tesis I
Asignatura del área de investigación. Se analizan, evalúan, proponen, discuten y orientan los aspectos teóricos y metodológicos de los proyectos de investigación en psicología educativa elaborados por los maestristas. Documento con carácter entregable para su aprobación, cuyo producto es la redacción del marco teórico y los antecedentes del tema central de la tesis
Tópicos selectos en psicología educativa
Asignatura del área de investigación. Aborda el contenido conceptual y metodológico que permita comprender los cambios progresivos que experimentan el alumno, profesores y otros agentes de la educación, por efecto de un proyecto educativo. Para su aprobación se entregará un informe de investigación acorde a esta asignatura.
Seminario de tesis II
Asignatura del área de investigación. Se continúa con lo iniciado en Tesis I, concentrando el interés en construir el marco teórico de la investigación, para ello se realiza una exhaustiva revisión bibliográfica. Asimismo, se determina la muestra de estudio y se seleccionan y/o elaboran los instrumentos que se van a utilizar en la recolección de datos. Documento con carácter entregable para su aprobación, cuyo producto es la aprobación de los instrumentos y su aplicación en la muestra de estudio.
Estadística aplicada a la investigación en psicología
Asignatura del área de investigación. Se estudian las técnicas estadístico-descriptivas para el análisis de datos en psicología, tales como las medidas de centralización, dispersión, análisis exploratorio de datos, probabilidad y distribución de probabilidad, así como el manejo de un software estadístico. Documento con carácter entregable para su aprobación, cuyo producto es la entrega de un informe de resultados del análisis de los datos encontrados en la investigación.
Seminario de tesis III
Asignatura del área de investigación. Comprende la ejecución de la investigación. Se aplica los instrumentos a la muestra seleccionada. Se procesa los datos, se realiza el análisis estadístico y la interpretación de los resultados correspondientes. La modalidad de ejecución estará en función al tipo de investigación que se lleve a cabo, ya sea teórica o aplicada. Documento con carácter de entregable, redacción final de la investigación (Tesis), el cual es presentado a la UPG y previa aceptación de esta, y pasar a ser expuesto por el estudiante.
Líneas de investigación
Requisitos de admisión
Poseer grado académico de Bachiller en Psicología o Educación.
Temario del examen
HORARIOS
Clases: Sábados de 8:00 a 19:00 horas.
COSTOS
Unidad de Posgrado - Facultad de Psicología
Pabellón de Psicología, Ciudad Universitaria
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Horario de atención:
Lunes a Viernes de 09:00 a 12:00 y de 14:30 a 18:00 horas
Sábados de 09:00 a 12:00 horas