Segunda Especialidad Profesional en Estrategias de Evaluación e Intervención en Dificultades de Lenguaje Infantil

PROCESO DE ADMISIÓN 2025

PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE SEGUNDAS ESPECIALIDADES EN ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN DIFICULTADES DEL LENGUAJE INFANTIL
Una vez que ha tomado la decisión de participar de este proceso para estudiar alguna de las tres menciones de Segunda Especialidad en Psicología en la Unidad de Posgrado de nuestra Facultad y, previamente, revisó en esta página web de la UPG FPSIC lo concerniente al Programa de Segundas Especialidades en Psicología https://psicologia.unmsm.edu.pe/index.php/2da-especializacion/estrategias-de-evaluacion

Ventana en el margen izquierdo superior que contiene la información Académica: Perfil, Plan de estudios, Plana Docente, Requisitos de admisión y otros de interés; entonces Ud. ya puede realizar los siguientes pasos:

PASOS A SEGUIR:

- Pago en el Banco conforme lo establece la UPG. A pagarse en el BCP con ticket generado por San Market . (lea la guía de pagos de la página web : https://psicologia.unmsm.edu.pe/index.php/guia-de-pagos ).         

20250113-Inscripcion seg esp                         

- Inscripción por Admisión,  S/100.00 soles. Escaneado o imagen del recibo por derecho de inscripción al Proceso de Admisión 2025 que muestre número de operación.

- Luego de haber efectuado el pago correspondiente, descargue el Formato Hoja de Vida que se encuentra en la parte inferior de la página.

https://drive.google.com/file/d/1BHs3cAJMDSLkHKdzRLyzWBxRrPK1nsKS/view

- Ordenar su file personal de la siguiente manera:

  1. FOTO digital tamaño carné y nítida de acuerdo a características que exige SUNEDU. Para ello, antes de cargar tu foto, verifica primero en esta página si la foto cumple los parámetros: https://siucarne.sunedu.gob.pe/carne/validacion.
  2. Recibo de pago por derecho de inscripción efectuado en el Banco BCP (que muestre n° de operación).
  3. Copia simple del documento de identidad (DNI, carné de extranjería o pasaporte).
  4. Formato Hoja de Vida (Descargue y llene el siguiente formato, debe presentarse documentado, foliado y ordenado de acuerdo a los rubros). https://drive.google.com/file/d/1BHs3cAJMDSLkHKdzRLyzWBxRrPK1nsKS/view
  5. Constancia de inscripción en línea del Título profesional emitido por SUNEDU o la copia del diploma de Título profesional fedateado por la universidad de procedencia. Verificar en el siguiente link: https://www.gob.pe/488-obtener-constancia-de-inscripcion-de-diplomas
  • Finalmente, Adjuntar los documentos sustentatorios mencionados en la Hoja de Vida (en el orden del 1 al 5) * Tamaño máx. 10 MB
  • El archivo debe tener la siguiente denominación, ejemplo: S.E Evaluación e Intervención de Dificultades del Lenguaje_ Apellidos y Nombres.

ENVÍO DE EXPEDIENTE: El postulante deberá enviar a la Unidad de Posgrado de Psicología, su file personal (en un solo archivo pdf) con los documentos ordenados conforme al acápite 3, al siguiente el enlace (usar cuenta de correo gmail) mediante al link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScu3Vx2y7fQIz6ydyEoMyf_53uqd8cHUbwknVYjlOmAs7kHJw/viewform?usp=header

 

Balotario

DIRIGIDO A:

Psicólogos, profesores de todos los niveles y modalidades, médicos, enfermeras, lingüístas y profesionales de carreras afines.

PERFIL

Al término de los estudios, el participante poseerá el siguiente perfil profesional :

Función de Evaluación

  1. Seleccionará, implementará y utilizará métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos destinados a la evaluación de niños que presenten dificultades de lenguaje.
  2. Redactará informes para comunicar los resultados del proceso de evaluación de niños que presenten dificultades de lenguaje.

Función de Intervención

  1. Seleccionará, implementará y utilizará métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos para la intervención en niños con dificultades de lenguaje.
  2. Organizará y ejecutará el proceso de intervención de niños que presenten dificultades de lenguaje.
  3. Confeccionará y utilizará materiales destinados a la intervención de niños que presentan dificultades de lenguaje.

Función de Prevención

  1. Propondrá, organizará y desarrollará estrategias destinadas a la prevención de dificultades del lenguaje.

PLAN DE ESTUDIOS 2023 Semipresencial

 Primer ciclo

Código Curso
Créditos
P3S30311 Bases Anatómico - Funcionales del Lenguaje 4
P3S30312 Bases Cognitivo - Emocionales del Lenguaje 4
P3S30313 Bases Lingüísticas de las Dificultades del Lenguaje 4
P3S30314 Fundamentos de la Audición 3
P3S30315 Práctica de Observación General de las Dificultades de Lenguaje Infantil 3

Segundo ciclo

Código Curso Créditos
P3S30321 Dificultades del Lenguaje en el Ámbito Preescolar y Escolar 4
P3S30322 Evaluación General del Lenguaje y de las Dificultades del Habla Infantil 4
P3S30323 Estrategias de Abordaje para Niños con Inicio Tardío del Lenguaje 4
P3S30324 Práctica de Evaluación General en Niños con Dificultades del Habla 3
P3S30325 Seminario de Metodología de Investigación I 3

Tercer ciclo

Código Curso Créditos
P3S30331 Dificultades Severas del Lenguaje Infantil 3
P3S30332 Evaluación y Estrategias de Abordaje para Niños con Dificultades Severas del Lenguaje 4
P3S30333 Práctica de Evaluación Especializada en Niños con Dificultades Severas de
Lenguaje
3
P3S30334 Diseño de Programas de Prevención e Intervención en Dificultades del
Lenguaje Infantil
4
P3S30335 Seminario de Metodología de Investigación II 4

Cuarto ciclo

Código Curso Créditos
P3S30341 Estrategias Aumentativas y Alternativas de Comunicación 4
P3S30342 Estrategias de Apoyo para Familias con Niños con Dificultades del Lenguaje Infantil 3
P3S30343 Terapia para las Alteraciones del Habla de Origen Fonético - Fonológico 4
P3S30344 Práctica de intervención especializada en niños con dificultades leves y severas de lenguaje 3
P3S30345 Seminario de Metodología de Investigación III 4
Créditos obligatorios
72

OBJETIVOS

Brindar formación especializada que permita :

  1. Ejecutar acciones de evaluación especializada del lenguaje, de niños de edad pre escolar y escolar con dificultades en esta área.
  2. Solucionar, aplicando estrategias de trabajo especializadas, las dificultades de lenguaje que presenten los niños en edad pre escolar y escolar.
  3. Diseñar planes de prevención destinados a evitar la aparición de dificultades de lenguaje en los niños.

CONTENIDO

  1. Bases anatómicas, cognitivas, lingüísticas y emocionales del lenguaje.
  2. Fundamentos de la audición.
  3. Dificultades del lenguaje en el ámbito pre escolar y escolar.
  4. Dificultades severas del lenguaje infantil.
  5. Evaluación general y especializada del lenguaje infantil.
  6. Estrategias de abordaje para niños con retraso del lenguaje.
  7. Estrategias de abordaje para niños con dificultades fonético fonológicas.
  8. Estrategias de abordaje para niños con dificultades severas del lenguaje.
  9. Estrategias de trabajo neuromotriz aplicadas a las dificultades de lenguaje.
  10. Estrategias aumentativas y alternativas de comunicación.
  11. Estrategias de apoyo para familias con niños con dificultades del lenguaje infantil.

PLANA DOCENTE

Lingüistas, médicos, profesores y psicólogos especializados en audición y lenguaje.

 

 

INFORMES GENERALES

HORARIO:
Duración: Cuatro ciclos académicos.

INVERSIÓN: Dar click en la imagen

20240531-SE INTERVENCIONNota: Para empezar el ciclo siempre se paga matrícula y dos (2) pensiones adelantadas.

 

Certificación: Título de Segunda Especialidad Profesional en Estrategias de Evaluación e Intervención en Dificultades de Lenguaje Infantil, con los siguientes requisitos :

  1. Haber aprobado los cuatro (04) semestres de estudios.
  2. Haber aprobado los setenta y dos (72) créditos del Plan de Estudios de la Segunda Especialidad.
  3. Elaborar y sustentar una Tesis o Trabajo Académico de Investigación.

REQUISITOS

  1. Formato de solicitud de Tramite Interno FUT.
  2. Constancia de no adeudar dinero a la UPG - trámite sin costo.
  3. Constancia de no adeudar dinero a la UNMSM- trámite sin costo.
  4. Certificado de Estudios originales (02 o 04 fotos tamaño carné  según el caso)  182-104    S/.36.00
  5. Constancia de ingreso    182-168   S/.36.00
  6. Constancia de no adeudar material bibliográfico a la Biblioteca de Psicología (sin costo).
  7. Constancia de no adeudar material bibliográfico a la Biblioteca Central.
  8. Copia Titulo profesional legalizado por la Universidad de origen y adjuntar el reporte electrónico o constancia de registro de SUNEDU (si no es egresado de la UNMSM).
  9. Copia simple del documento de identidad.
  10. Título de Segunda Especialidad Profesional - Administración Central   201- 214   S/.600.00
  11. 04 Fotografías tamaño pasaporte de fondo blanco (sin lentes, damas con blusa blanca y saco oscuro, caballeros con terno).
  12. Informe favorable del Asesor (modalidad sustentación y aprobar un trabajo de investigación).
  13. Copia simple de la partida de nacimiento.

Nota : Todos los pagos se realizan en el Banco Pichincha a la Cta. Nº 00270016684

 

 

Unidad de Posgrado - Tercer piso de la Facultad de Psicología
Pabellón de Psicología, Ciudad Universitaria
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Whatsapp: 914033086

Horario de atención:
Lunes a Viernes de 09:00 a 12:00 y de 14:30 a 17:00 horas