Doctorado en Psicología
(Código: 189100)
PROCESO DE ADMISIÓN 2023
El postulante deberá ingresar a la Pág. Web de la Dirección General de Estudios de Posgrado-DGEP a fin de informarse sobre el proceso de admisión: https://posgrado.unmsm.edu.pe/
En la barra de menú de esta página, acceda en ADMISIÓN: Ahí podrá encontrar: GUÍA DE ADMISIÓN, CRONOGRAMA 2023, CUADRO DE VACANTES 2023-1, REQUISITOS PARA POSTULAR (Doctorado y Maestría), PAGO DE INSCRIPCIÓN e INSCRIPCIÓN VÍA INTERNET.
PASOS A SEGUIR PARA EL PROGRAMA DEL DOCTORADO:
Una vez que se ha informado debidamente y ha tomado la decisión de participar de este proceso para estudiar un Doctorado en Psicología en la Unidad de Posgrado de nuestra Facultad y, previamente, también revisó en esta página web de la UPG FPSIC lo concerniente al Programa del Doctorado en Psicología (Ventana en el margen izquierdo superior que contiene la información Académica: Perfil, Plan de estudios, Plana Docente, Requisitos de admisión y otros de interés; entonces Ud. Ya puede realizar los siguientes pasos:
- Pago en el Banco conforme lo establece la DGEP: https://posgrado.unmsm.edu.pe/pago-inscripcion/
- Luego de haber efectuado el pago correspondiente, ingrese al siguiente link: https://posgrado.unmsm.edu.pe/admision/inscripcion/ y llene lo correspondiente al primer (Habilitación del recibo) y segundo paso (Inscripción on line) respectivamente.
- DESCARGAR FORMATO DE HOJA DE VIDA: https://posgrado.unmsm.edu.pe/documentos/resumen-hv-postulante.pdf
- Ordenar su file personal de la siguiente manera:
- FOTO digital tamaño carné y nítida de acuerdo a características.
- Recibo de pago por derecho de inscripción efectuado en el Banco de Crédito del Perú o en el Banco de la Nación.
- Copia simple del documento de identidad (DNI, carné de extranjería o pasaporte).
- Hoja de Vida (llenado). https://posgrado.unmsm.edu.pe/documentos/resumen-hv-postulante.pdf
- Diploma de Grado de Magíster o Doctor fedateado por la universidad de procedencia o Constancia de inscripción en línea del Grado de Magíster o Doctor emitido por SUNEDU -> Verificar en el siguiente link: https://www.gob.pe/488-obtener-constancia-de-inscripcion-de-diplomas Los postulantes que obtuvieron el Grado de Magíster o Doctor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos solo presentarán copia simple. En el caso de graduados en el extranjero, los grados y títulos deberán estar revalidados o reconocidos según las normas vigentes.
- Adjuntar los demás documentos mencionados en la Hoja de Vida (en orden del 1 al 7).
- Adjunte su proyecto de investigación (10 hojas)* Tamaño máx. 10 MB.
* El archivo debe tener la siguiente denominación, ejemplo:
Doctorado_Apellidos_Nombres. Los archivos que no cumplan con los criterios serán observados.
ENVÍO DE EXPEDIENTE: El postulante deberá enviar a la Unidad de Posgrado de Psicología, su file personal (en un solo archivo pdf) con los documentos ordenados conforme al acápite 4, al siguiente el enlace (usar cuenta de correo gmail):
https://forms.gle/L2iTzMsijwCCAohc6
PERFIL
El egresado del Doctorado en Psicología será capaz de:
- Mostrar habilidades en la aplicación de la metodología de la investigación científica y tecnológica mediante la ejecución efectiva de proyectos de investigación.
- Definir estrategias de investigación y producción de conocimientos de carácter psicológico e interdisciplinario.
- Producir aportes a la disciplina, participar en actividades de la comunidad científica, publicar y difundir los resultados de los estudios, y buscar soluciones interdisciplinarias e integrales.
- Identificar diferentes tipos y niveles de investigación, así como modelos estadísticos y diseños apropiados que hagan posible una producción de conocimiento, de acuerdo con los problemas centrales de interés nacional y/o regional.
- Incorporar a la psicología los avances científicos y/o tecnológicos de las disciplinas relacionadas con la informática.
- Reconocer los fundamentos filosóficos y epistemológicos del psiquismo, la conducta humana y en su investigación científica.
- Analizar el desarrollo actual de la Psicología contemporánea en el Perú, Latinoamérica y el mundo.
- Conocer de manera integral las corrientes filosóficas y científicas del objeto de estudio de la Psicología.
- Desarrollar un conocimiento crítico sobre el contenido y las limitaciones de las escuelas y corrientes psicológicas y ciencias afines, que se observan en el Perú y en el extranjero.
- Detectar las necesidades centrales del país, principalmente en el nivel de bienestar social, salud mental y educación.
- Proponer alternativas integrales dentro del proceso de construcción de la nación peruana, la identidad nacional y el proyecto nacional histórico.
- Evaluar críticamente los procesos históricos nacionales e internacionales.
- PLAN DE ESTUDIOS 2020
Primer semestre
Código | Curso | Créditos |
P2010111 | TÓPICOS EN CIENCIAS COGNITIVAS | 6 |
P2010112 | OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN | 6 |
Segundo semestre
Código | Curso | Créditos |
P2010121 | PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS EN PSICOLOGÍA | 6 |
P2010122 | TALLER DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y MULTIVARIADA | 6 |
Tercer semestre
Código | Curso | Créditos |
P2010131 | ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA | 3 |
P2010132 | TESIS I | 12 |
Cuarto semestre
Código | Curso | Créditos |
P2010141 | REDACCIÓN DE ARTÍCULO CIENTÍFICO | 3 |
P2010142 | TESIS II | 12 |
Quinto semestre
Código | Curso | Créditos |
P2010151 | ARGUMENTACIÓN CIENTÍFICA EN PSICOLOGÍA | 3 |
P2010152 | TESIS III | 12 |
Sexto semestre
Código | Curso | Créditos |
P2010161 | TESIS IV | 15 |
Total de créditos | 84 |
SUMILLAS
Tópicos en ciencias cognitivas
Asignatura que pertenece al área de profundización. Analiza los diferentes enfoques de la psicología cognitiva, a fin de esclarecer los mecanismos internos, o mediacionales, que caracterizan hipotéticamente la naturaleza de la psicología cognitiva. Entre los enfoques más destacados figuran los siguientes: El enfoque mediacionista, el enfoque de la causalidad mental, el enfoque psicoanalista, el enfoque conductista.
Objetivos de desarrollo sostenible y líneas de investigación
Asignatura que pertenece al área de profundización. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pretenden ampliar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y alcanzar aquellos objetivos que no se cumplieron. La idea central es que todos los países, con independencia de su nivel de desarrollo o riqueza, se comprometan a promover la prosperidad y a proteger el medioambiente. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible no son obligatorios, pero cada país asume la responsabilidad de trabajar por su cumplimiento. Cabe indicar que sobre la base los Objetivos de Desarrollo sostenible y los ODM se puede extraer las líneas de investigación, que serán los temas centrales para la investigación.
Problemas epistemológicos en psicología
Asignatura que pertenece al área de profundización. El curso es de carácter teórico y tiene como objetivo central examinar analítica, crítica y reflexivamente los principales problemas epistemológicos de la psicología, en tanto ciencia. Aborda la validez o legitimidad del conocimiento científico en psicología, en la doble perspectiva de la ciencia, como proceso, esto es, la investigación psicológica, así como de la ciencia como producto, vale decir, las teorías científicas. Así mismo, se consideran los enfoques cuantitativo y cualitativo, sobre la base de los criterios de cientificidad del conocimiento. El proceso enseñanza-aprendizaje gira en torno a la exposición del profesor, el diálogo, un programa de lecturas y la elaboración individual o grupal de un trabajo monográfico y sus exposición y debate.
Taller de investigación cualitativa y multivariada
Asignatura que pertenece al área de profundización. La asignatura aborda los métodos de investigación cualitativa más relevantes. Se analizan reflexivamente los aspectos epistemológicos, teóricos y metodológicos de la investigación cualitativa en general y, en particular, en la Psicología. Se promueve la pluralidad teórica y metodológica cualitativa, con énfasis en el enfoque aplicativo. Se propicia el debate con respecto a la investigación multivariada en psicología y se analiza el planteamiento referido a la posibilidad de integrar el enfoque cualitativo y el cuantitativo.
Ética en la Investigación Científica
Asignatura que pertenece al área de investigación. Se discuten los fundamentos éticos en la investigación científica. Asimismo, se debate el carácter ético de las conductas responsables en la investigación y las conductas irresponsables en la investigación. Además, se discuten los conceptos de plagio, tipos de plagio y las autorías responsables.
Tesis I
Desarrollo en la modalidad de seminario de trabajo y asesoría individual. Comprende el proceso de planificación y preparación del proyecto de investigación de tesis de doctorado. Se inicia con la inscripción del título de la tesis en el libro de tesis de Doctorado. Para la aprobación de la asignatura, se la entregará del proyecto de investigación aprobado.
Redacción de artículo científico
El curso pertenece al área de investigación. El informe de una investigación sigue los siguientes pasos: En primer lugar, elegir un tema psicológico de interés, que sea actual y de impacto social. Luego sigue una introducción compuesta por la definición de las variables a estudiar formulación de problemas y objetivos. Método: Sujetos, diseño de la investigación, instrumentos, discusión de los resultados, conclusiones.
Tesis II
El curso pertenece al área de investigación. Comprende el marco histórico y teórico-científico que sustente el trabajo de investigación proyectado en el semestre anterior o mediante la asesoría individual. Se efectúa la supervisión de la revisión de la literatura relacionada con el tema y la estructura del marco teórico que fundamente el estudio. Es una etapa de investigación eminentemente teórica. Documento con carácter entregable, cuyo producto es la redacción del marco teórico y los antecedentes del tema central de la tesis.
Argumentación científica en psicología
El curso pertenece al área de investigación. La asignatura presenta la metodología de la argumentación desde un enfoque interdisciplinario para explicar a partir de la contrastación lógica los resultados de la investigación científica de los problemas desde los diversos enfoques de la psicología.
Tesis III
El curso pertenece al área de investigación. Es la etapa de la investigación empírica, seguida del tratamiento estadístico de la información, formulación de los resultados, incluyendo la sistematización de los resultados para presentarlos en tablas y cuadros. Documento con carácter de entregable, cuyo producto es la entrega del informe de los resultados del procesamiento de los datos de la Tesis.
Tesis IV
El curso pertenece al área de investigación. Comprende el análisis y discusión de los resultados, así como la elaboración de las conclusiones y recomendaciones. Documento con carácter de entregable, redacción final de la investigación (Tesis), el cual es presentado a la UPG y aceptado por esta, para ser expuesto por el doctorando.
Líneas de investigación
- Identidad nacional, actitudes y valores.
- Programa nacional de salud y epidemiología.
- Investigación teórica acerca de los grandes problemas de la psicología como ciencia.
- Salud mental y realidad nacional.
- Violencia y agresión.
- Modelos psicosociales para un proyecto nacional.
- Psicología y realidad educativa nacional.
Requisitos de admisión
Poseer Grado Académico de Magíster.
Evaluación
Sustentación del proyecto de investigación.
Plana docente
Dra. Lupe García Ampudia
Dra. María Luisa Matalinares Calvet
Dr. Nicolás Medina Curi
Dr. Ricardo Canales Gabriel
HORARIOS:
Horario de clases: Sábados de 08:00 a 16:30 horas.
COSTOS
- Primera Matrícula:
- Matrícula DGEP: S/. 52.00
- Matrícula UPG: S/.258.00
- Segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta matrícula:
- Matrícula DGEP: S/. 52.00
- Matrícula UPG: S/.448.00
- Derecho de Perfeccionamiento 4 Armadas (Pensiones) de S/ 540.00 cada una (x semestre de 18 créditos).
Nota: Para empezar el ciclo siempre se paga matrícula y la primera pensión adelantada.
Unidad de Posgrado - Facultad de Psicología
Pabellón de Psicología, Ciudad Universitaria
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Horario de atención:
Lunes a Viernes de 09:00 a 12:00 y de 14:30 a 18:00 horas
Sábados de 09:00 a 12:00 horas