Presentación del libro "El Arte de dirigir el Talento Humano"

conferencista

Ps. Cecilia Palacio Gonzales

 

Psicóloga industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima; y Universidad de Guayaquil. Por 15 años desempeñó cargos gerenciales en importantes empresas ecuatorianas (desarrollo humano en Plastigama S.A.; capacitación organizacional en Emelgur S.A.; capacitación y recursos humanos en Corporación Noboa). En 1997 conforma la empresa consultora Saryers S.A., de la cual es su presidenta ejecutiva. En el 2008, como consultora asociada a Cemdes, realizó para la Cámara de Industrias de Guayaquil el programa de RSE "Crecimiento Empresarial Integral". En los últimos años realizó individualmente consultorías organizacionales para prestigiosas empresas: Ingenio Malca (Loja), Constructora Valero S.A. (Guayaquil), entrenamiento de buenas prácticas laborales en el Banco Amazonas, Validación de la percepción de stakeholders para Plantabal S.A. (Quevedo), dirigió el programa de microempresarias rurales liderado por Fundación Dale. Es consultora asociada del Centro Vincular de Responsabilidad Social de Chile, que trabajó en el diagnóstico de RSE para Adelca en Quito y para el Banco del Pacífico en Guayaquil, y actualmente están preparando la memoria de sostenibilidad de Petroamazonas EP. Es integrante de la comisión RSE de la Asociación Cristiana de Empresarios (ACE-Uniapac), con quienes trabajó en el 2013 el "Diagnóstico de RSE centrado en la persona humana" para el Ingenio Valdez (Milagro).

tapalibro

Facultad de Psicología participó del simulacro de sismo y tsunami

Pulse la foto para ver galería

foto1 portada

Simulacro de sismo y tsunami en la Facultad de Psicología

foto1 1

foto2 2

foto3 3

foto4 4

MANUEL ACOSTA OJEDA : Gracias, nos dejas cultura y amor a los desposeídos

Esta mañana, fue una mañana fría, y al llegar a San Marcos, el cielo lloraba, y formaba una nube gris, pues había muerto el gran compositor peruano Manuel Acosta Ojeda (1930-2015)., quien nos deja físicamente, después de haber inmortalizado los grandes temas de la sensibilidad peruana. Recuerdo su gran generosidad y sensibilidad en las composiciones que fueron interpretados por los grandes artistasperuanos, de hoy, de ayer y de mañana; el canto a la esperanza, al sufrimiento, a todo tipo de desposeídos, considerado, por propios y extraños, como el mayor aporte cultural.

MAO como cariñosamente le decían sus allegados, fue un gran compositor, investigador y difusor de la música criolla peruana; por cuyo mérito la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2008) le otorga la medalla cultural “la Casona” destinada a los más importantes valores artísticos, peruanos, Manuel tu legado quedará eternamente en nuestra vida, vives en la cultura peruana y universal, gracias por tu aporte,

 

Oswaldo Orellana Manrique.

Decano (e) de la Facultad de Psicología.

Lima, 20 de mayo de 2015.

 

S U M

BIBLIOTECA

BOLSA DE TRABAJO

LIBRO DE RECLAMACIONES

PORTAL SAN MARCOS

DIRECTORIO FACULTAD