AUTOEVALUACIÓN
El proceso de autoevaluación implica el autoanálisis llevado a cabo por los actores educativos, conducente a obtener un diagnóstico, él cual posibilitará identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas del entorno información base para la elaboración y ejecución de planes de mejora de la Calidad Institucional, los cuales son monitoreados y controlados para su cumplimiento.
ACREDITACIÓN
La Acreditación Universitaria es el resultado de un proceso de evaluación y seguimiento sistemático, es de carácter temporal y de comprobación periódica realizada por organismos externos. Nacionales como el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria, CONEAU o internacionales. quienes juzgan el nivel de calidad de uno ó más programas específicos de una institución de educación superior, la cual al cumplir con los estándares pre-establecidos obtiene reconocimiento formal y público sobre la pertinencia, relevancia y calidad de su ser y quehacer institucional para con la Sociedad.
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
Es una afirmación, expresa un juicio de valor de lo que debe lograrse, un modelo a conseguir. Se define como el grado de cumplimiento exigible a un criterio de calidad. Determina y define el rango en el que resulta aceptable el nivel de calidad que se alcanza en un determinado proceso en el sistema educativo.
BENEFICIOS DE LA ACREDITACIÓN
![]() |
ORGANIGRAMA
La Unidad de Calidad Académica y Acreditación está conformada:
OFICINA DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN
Jefe : Mg. Antonio Serpa Barrientos.
COMITÉ TÉCNICO DE CALIDAD
Miembros:
Dra. María Luisa Matalinares Calvet.
Mg. Juan Pequeña Constantino.
Ps. Héctor Hernández Valz.
Ps. Rosario Quesada Murillo.
Ps. Edgar Herrera Farfán.
CUERPO DE AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Miembros:
Mg. Elisa Yanac Reynoso.
Mg. Carmen Meléndez Jara.
Ps. Jorge Soto Mateo.
Coordinador del CTC
Mg. Juan Pequeña Constantino.
Coordinador del CAAC
Mg. Elisa Yanac Reynoso.