• Inicio
  • Nosotros
  • Comité de Etica
  • Proyectos
  • Grupos de Investigación
  • Premios
  • Ranking
  • Publicaciones

Cursos de Verano Posgrado 2014

Cronograma y requisitos


Requisitos para publicación de artículos en Revista de Investigación Psicológica

El Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, le brinda la más cordial bienvenida a toda la comunidad científica, por su visita a nuestra página web, donde encontrará la información necesaria sobre las actividades de investigación, publicaciones de la Revista, información sobre nuestros investigadores, formatos, biblioteca y otros enlaces de interés académico y científico. Le auguramos una navegación exitosa.

Edición y Publicaciones

Equipo editor

Reconocimiento de la Revista de Investigación en Psicología

Se aprueba el Reglamento de Edición y Publicaciones

 

Los requisitos para publicación se detallan en los siguientes enlaces:

1. Convocatoria Revista de Investigación en Psicología

2. Reglamento en Formato

3. Carta de Presentación de Artículo Revista IIPSIC 2017

4. Declaración jurada de autoría, para externos

5. Declaración jurada de autoría, para internos

6. Ficha de Autoevaluación teórica

7. Ficha de Autoevaluación Invest. Empírica

8. Declaración jurada de conflicto

9. Declaración jurada de autenticidad



Política editorial de la UNMSM


Estructura y modelo de trabajo de las Revistas de Investigación de la Facultad de Psicología 2017


Trámite Documentario

- FUT virtual

- Tarifario para trámites de la Facultad de Psicología - UNMSM

 

- Requisitos para grado de Bachiller

- Declaración Jurada anexo 1

 

- Titulo Profesional - Requisitos para expedito y solicitud de asesor de tesis

 

 

 

 

 

 

Historia y Actualidad

En la década de los setenta se designa por primera vez a un Psicólogo como el director del COPSI, la responsabilidad la asumió la Dra. Herlinda Chávez Gonzales, quien dio un giro positivo a la gestión inicial del Dr. Guerra, ampliando los campos de atención no solo a los alumnos de la universidad, sino que proyectó el trabajo del COPSI, hacia sectores de escasos recursos económicos, es así como se dieron las primeras experiencias de trabajo psicoterapéutico por psicólogos que se formaron en las aulas sanmarquinas. Y entre 1994 a mayo del 2013 el COPSI funcionó en un local propio en el distrito de Breña donde el espacio era reducido y a pesar de ello se contaba con consultorios que brindaban atención especializada a la comunidad y formación académica de los estudiantes de la facultad. En mayo del 2013 se inauguró la Clínica Docente en un nuevo pabellón, amplio y moderno que es complementaria a la sede del COPSI en Breña, la clínica cuenta con 18 consultorios bien equipados para la atención, estos distribuidos en dos pisos, así como con una sala de psicomotricidad y juegos múltiples, una sala Gesell para la observación e investigación del comportamiento, así como para la docencia especializada también se cuenta con un moderno y cómodo auditorio con capacidad para 50 participantes de los niveles de pre y post grado, una sala de reuniones para los estudiantes de las prácticas pre profesionales, una cocina y comedor así como un espacio para psicoterapia grupal  y trabajo de expresión corporal. Actualmente la clínica docente continúa brindando atención especializada a pacientes sin dejar de brindar un servicio con proyección social a la comunidad y de carácter asistencial, también se busca desarrollar acciones de prevención y promoción de la salud psicológica. La clínica docente realiza una articulación con el aprendizaje de los estudiantes de pre y post grado, tanto de las especialidades como de las maestrías a fines al campo clínico, educativo y organizacional, donde los estudiantes son acompañados y asesorados por los docentes especialistas a fin de desarrollar sus competencias profesionales en acciones de campo reales y con variada casuística. Es por ello que la clínica proyecta ampliar sus servicios a través de la formación de unidades de intervención especializada y de alta demanda en nuestra población, donde se pueda utilizar la tecnología más moderna y a psicólogos y otros profesionales expertos en diversas áreas de la psicología clínico – educativa, para la intervención de casos psicológicos y de trastornos del neurodesarrollo.
Por otro lado, desempeñaron labor como directores del COPSI destacados psicólogos como: Víctor Amorós Terán, Alberto Laurente Murga, David Jáuregui Camasca, Julio Celada Gonzales, Roger Elizalde Bravo, Ernestina López Vega, Mario Bulnes Bedón, José Morocho Seminario, Marcelino Riveros Quiroz, José Vega Gonzales, Jorge Luis Soto Mateo, Alejandro Dioses Chocano, Lidia Sotelo López, Juan Pequeña Constantino, Carmen Magali Meléndez Jara y en la actualidad la Dra. Natalia Ramírez Sáenz.

DIRECTORA DEL CERSEU

Mg. Carmen Magali Meléndez Jara.

JEFA DEL CONSULTORIO PSICOLÓGICO

Dra. Natalia Luisa Ramírez Sáenz.

MIEMBROS DEL COMITÉ DIRECTIVO

  • Psic. Rosario Quesada Murillo.
  • Mg. Carmen Magali Meléndez Jara.
  • Psic. Fernando Cerón Valencia.
  • Psic. Emir Valencia Romero.

DOCENTES CONSULTORES

  • Psic. José Vega Gonzales.
  • Psic. Gilmar William Guevara Ortega.
  • Psic. Emir Valencia Romero.
  • Psic. Guillermo Gerardo Rivas Castro.
  • Psic. Marina Salazar Cahuana.
  • Psic. Rafael Ballena Descalzo.
  • Psic. Carlos Agustín Gonzáles Trinidad.
  • Psic. Silvia Chuquimajo Huamantumba.
  • Psic. Farry Huarcaya Efio.
  • Psic. Juan Walter Pomahuacre Carhuayal.
  • Psic. María del Rosario Elizabeth Torres Oporto
  • Psic. Cristian Solano Melo.
  • Psic. Richard Antón Talledo.
  • Psic. Eli Malvaceda Espinoza.

PERSONAL ADMINISTRATIVO

Sra. Leyla Arce Jara - Secretaria.

Sra. Dina Inocente Quispe - Secretaria.

Horario de atención: de lunes a viernes de 8:00 am a 8:00 pm.

                               Sábados de 8:00 am a 1:00 pm.

Teléfono:        6197000 Anexo 3223                                  

Debido al estado de emergencia, puede comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Lista de Temas y Asesores - Trabajo Investigacion y Tesis

Para realizar, presentar y sustentar el trabajo de investigación para la obtención del Grado Académico de Bachiller, la Tesis o el Trabajo de Suficiencia Profesional para la obtención del Título Profesional en la UNMSM.


AdmirorFrames 2.0, author/s Vasiljevski & Kekeljevic.

Leer más...

  1. Feria "Bye Bye Estrés"
  2. Taller: “Proyecto de Vida y Educación Sexual”
  3. Comunicado - Ampliación de Apertura de Carpeta
  4. Comunicado - Solicitud de Carta de Presentación

Página 36 de 356

IniciarPrevio31323334353637383940SiguienteFin
  • Plano de Ubicación
  • Fac. de Psicología
  • UNMSM


Facultad de Psicología - UNMSM  2014